sábado, 28 de marzo de 2015

GOLOSINAS

Semillas germinadas

¡La golosina especial para tus periquitos! Al germinar, en las semillas se producen procesos bioquímicos que aumentan su valor nutritivo y el contenido en vitaminas. además, una vez que los periquitos hayan descubierto esta comida, les encantará.
Lo ideal sería que por lo menos una vez a la semana se ponga a disposición de los periquitos. La cantidad adecuada es media cucharada por periquitos (de semillas secas), pero un exceso no hace daño. ¡Cuidado! Es muy importante que retires las semillas germinadas después de como mucho cuatro horas, se pudre con mucha facilidad y echa mohos. ¡Nunca ofrezcas semillas germinadas a tus periquitos si observas trazas de moho o huelen raros (fuertes, a mohos, desagradables)!
Puedes hacer germinar la mezcla de semillas habitual. Pero retira las semillas de avena (suelen estar pelados, y en vez de germinar, se pudren), linaza (se recubren con una especie de moco al mojarse, los periquitos los suelen rechazar entonces). Otras semillas ideales para hacerlos germinar son:
  • Amaranto (Amaranthus caudatus): semillas pequeñas, redondas y duras de distintos colores, desde el amarillo al negro. Altamente digestibles, pero más que como componentes de la mezcla son ideales para hacerlos germinar.
  • Trigo (Triticum): el trigo se puede dar a los periquitos, pero siempre remojado en agua, como golosina, si no es demasiado duro. Es muy rico en vitamina B, además de nutritivo.
  • Quínoa: semillas redondeados verde - grisáceos, procedentes de Sudamérica. Son ideales para hacerlos germinar, pero en forma seca son demasiado duros y de sabor amargo. Germinados son una auténtica golosina.
  • Con mucha facilidad germina el alpiste.
Para hacer germinar las semillas: lávalos bajo agua corriente en un colador. A continuación, déjalos en un recipiente abierto cubiertos de agua de cinco a ocho horas (nunca más). Luego se vuelven a lavar, y se dejan en un colador (para que les llegue aire de todas las direcciones) encajado dentro de un recipiente, cubiertos pero de forma que entre el aire, durante 24 - 36 horas. Se lavan cada 12 horas. Pasados este tiempo asomarán los brotes, entonces los puedes ofrecer a los periquitos.

Huevo duro
De vez en cuando puedes ofrecer huevo duro a tus periquitos, especialmente la clara es muy rica en proteínas. Ofrécelo troceado en un comedero aparte, pero no lo dejes más que unas horas en la jaula porque se pudre con facilidad.

Pan y bizcocho
Puedes ofrecer pan duro y pan bizcochado sin ningún problema, aunque tampoco aportan mucho al menú: son pobres en nutrientes. Únicamente como pasatiempo, enganchado entre las rejas de la jaula, tienen alguna utilidad, pero son prescindibles. ¡No los ofrezcas durante la época de cría! Al saciar rápidamente, pero apenas contener nutrientes, los polluelos pueden sufrir carencias nutricionales si los padres los alimentan con pan. Por su contenido en azúcares y grasas cualquier pan tipo pan dulce, pan de pasas, bollos... no resulta apto para la alimentación de los periquitos.

Arroz cocido
Parece ser bastante sabroso para los periquitos, además es sano y nutritivo. No hay ningún inconveniente de ofrecer de vez en cuando un poco de arroz (sin sal, ajo, leche...) dentro de un comedero aparte. Además es bueno para las diarreas.

Productos lácteos
¡Leche, leche condensada, mantequilla y similares son tabú! Por un lado porque contienen mucha grasa, pero también por que contienen lactosa, que es el azúcar de la leche. Los periquitos no poseen la enzima para digerir la lactosa, y por ello les causa diarreas, malestar general y otros problemas digestivos. Tomado sen cantidades excesivos pueden incluso resultar mortales.

Únicamente el queso fresco magro solo contiene trazas de lactosa, por ello se puede ofrecer de vez en cuando mezclado con un poquito de huevo duro, por ejemplo, sin tener que preocuparse.





No hay comentarios:

Publicar un comentario